Logotipo de Educajoomla

Iniciar SesiónRegistrarse
hosting joomla

tienda joomla

Inicio » Crea tu negocio en Internet » Emprender en Aragón
A+ R A-

Recursos para emprender en Aragón

Si tienes una idea sensata de negocio, y estás convencido de que puedes sacarla adelante, no lo dudes, en Aragón hay muchos profesionales que te ayudarán para que todo sea más fácil.


Tener un buen compañero de viaje (o varios) es muy recomendable, pero ambos debéis estar preparados porque lo que merece la pena cuesta y, poner en marcha un proyecto y conseguir que funcione exige una gran dosis de entusiasmo, entrega, paciencia, constancia y trabajo.

 
No importa si no tienes la idea muy definida, con tener claros los aspectos más básicos, la línea de negocio acorde con vuestras capacidades y las ganas, es suficiente si te pones en manos de profesionales y tienes en cuenta sus consejos.

 
En abril de 2011 fue creada la página web Aragón Emprendedor www.aragonemprendedor.com donde aparecen recogidos los principales organismos de ayuda al emprendedor. Desde el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), pasando por la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE) o la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (ARAME), hasta el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ).

 
Uno de los organismos que ofrece ayuda a la hora de crear una nueva empresa es el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón. Las actividades más representativas de este departamento son la promoción industrial y de apoyo a la pequeña y mediana empresa, la propiedad industrial, el diseño industrial y el apoyo a la iniciativa emprendedora.  Ofrecen diversos servicios al emprendedor, como el impulso a programas tecnológicos de modernización del tejido industrial; ayudas al Desarrollo Industrial en Aragón (ADIA); ayudas para la Innovación de las PYME (Innoempresa); planificación y financiación Programa de Atención a Emprendedores en su Domicilio –PAED (en colaboración con la Cámaras de Comercio). Podrás encontrarlos en Paseo María Agustín 36 de Zaragoza (Tel. 976 71 47 16).

 
El Ayuntamiento de Zaragoza (www.zaragoza.es/emprendedora) es de gran ayuda para dar esos primeros pasos emprendedores. El Ayuntamiento orienta al empresario para sacar adelante cada iniciativa y motivar así la creación de nuevos proyectos basados en la innovación y el desarrollo tecnológico en la ciudad de Zaragoza.  Una de las iniciativas más ambiciosas del Ayuntamiento es conseguir la creación de cien nuevas empresas innovadoras cada dos años.  Algunas de las entidades más significativas en esta área son:

  • Zaragoza Emprende, basada en la dinamización económica de la ciudad y sobre todo del Casco Histórico. Ofrece información y promoción de la actividad empresarial, asesoramiento, ayudas y subvenciones, formación y apoyo al comercio local.
  • Si lo que buscas es asesoramiento y apoyo en nuevas tecnologías Zaragoza Activa es el lugar indicado. Redes sociales, marketing online o desarrollo de marca corporativa, entre otros.
  • Milla Digital es clave para lograr el posicionamiento deseado. Gracias a sus diferentes áreas de actuación (Centro de Arte y Tecnología (CAT), Centro de Incubación Empresarial (CERO emisiones), el Digital Water Pavillion (DWP) y el Campus Milla Digital) conocerás los principales aspectos para hacerte un hueco en la estructura empresarial aragonesa.
  • Zaragoza Dinámica ofrece un amplio abanico de servicios, formación y orientación, así como apoyo en la inserción laboral, investigación socioeconómica y captación de recursos a nivel regional, nacional y europeo. A la hora de emprender el Plan Integral de Desarrollo Local (PIDELO) es una buena opción para crear y consolidar tu iniciativa.
  • Si tienes entre 18 y 35 años y tu empresa lleva en funcionamiento entre 1 y 5 años la Oficina de Emancipación Joven ofrece numerosas ayudas y subvenciones para que el comienzo de la andadura empresarial sea algo más sencilla.

 
El  Instituto Aragonés de Fomento www.iaf.es es otra de las principales entidades que prestan un gran apoyo al nuevo empresario. También denominado como Agencia de Desarrollo Regional del Gobierno de Aragón tiene como objetivo el desarrollo social y económico de Aragón. Su Programa Emprender en Aragón www.emprender-en-aragon.es se centra en apoyar al empresario en las tres fases fundamentales de la creación de una pequeña empresa: creación, crecimiento y consolidación. Entre sus principales servicios se encuentran acciones de difusión de los valores de una empresa emprendedora; acciones de formación empresarial; asistencias técnicas personalizadas llevadas a cabo por consultores externos o la constitución telemática de Sociedades Limitadas en el PAIT. 

Por otro lado, el Instituto Aragonés de Fomento junto al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón han diseñado la iniciativa "Emprender en la escuela", con el objetivo de fomentar la introducción en Educación Secundaria y Bachillerato, de proyectos, metodología y materiales didácticos dirigidos a desarrollar y potenciar las características que componen el perfil de una persona emprendedora.

Con este objetivo se organizan los denominados "Talleres Emprendedores". Talleres de unas pocas horas de duración que tienen como principales premisas:

- Implantar y desarrollar un programa específico para educar en el sentido de la iniciativa y la creatividad

- Conocer y manejar los recursos públicos y privados, disponibles en Aragón para la creación de empresas y el tejido empresarial de su lugar de residencia.

- Adquirir y manejar las estrategias personales necesarias para llevar a cabo procesos de creación e innovación afines a la cultura emprendedora.

Todos estos talleres se estructuran en una serie de seminarios y ponencias realizadas, tanto por consultores expertos ya en la materia, como por trabajadores autónomos que les comentan su experiencia.

Para solicitar dicha formación para vuestros centros educativos, debeis acceder a http://www.emprender-en-aragon.es/paginas/seccion_Emprender en laescuela.htm rellenando y enviando el documento que se puede descargar desde allí.

Puedes encontrarlos en la Calle Valenzuela 9 de Zaragoza (Tel. 976 70 21 16)

 
Si todavía tienes dudas y quieres asegurarte de tomar la decisión acertada el INAEM ofrece el Servicio de Apoyo para la Creación de Empresas (SACE) destinado a informar sobre el autoempleo y las salidas que puede ofrecer esta forma laboral. De las áreas que abarca este servicio destacan: el autoempleo como alternativa al desempleo, cualidades personales que debe tener un emprendedor; cómo elaborar un plan de empresa; cuáles son las formas jurídicas de empresas existentes; qué trámites hay que realizar para el inicio de una actividad económica o qué ayudas y subvenciones existen para ello. Podrás encontrarlos en las diferentes oficinas de empleo de Huesca, Zaragoza y Teruel.

 
Por último, puedes recurrir al órgano consultivo por excelencia Las Cámaras de Comercio e Industria de Aragón. En ellas tienen como principal objetivo representar, promover y defender los intereses. En este organismo encontrarás diversos servicios como información, orientación y apoyo técnico integral para la puesta en marcha de tu nuevo proyecto empresarial, estudios de viabilidad, jornadas de sensibilización y formación, tutorización y consolidación de empresas en marcha o apoyo en la transición de negocios. Uno de los aspectos más destacables que las Cámaras ofrecen es su punto de encuentro para emprendedores y Networking donde puedes encontrar muchas oportunidades de negocio al mismo tiempo que amplías tu red de contactos. Puedes informarte en las respectivas páginas web de la Cámara de Comercio de tu ciudad o en su propia sede.

 
En definitiva, orientación, formación y acompañamiento, es algo que todas estas instituciones ofrecen a los emprendedores aragoneses. Lo importante, desde nuestro punto de vista, no es hacer uso de todos ellos, sino encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades y tu disponibilidad.

 
Todos ellos están para ayudarte y es importante que tengas en cuenta sus sugerencias para sacar adelante tu proyecto. Puede que al iniciar el proceso de asesoría, tengas que modificar tu idea inicial, y ajustarla a la realidad que ellos te van a mostrar pero, que eso no te importe, es mejor empezar poco a poco y dando pasos seguros. ¡Ya habrá tiempo para crecer y desarrollar proyectos más ambiciosos!

www.educajoomla.com is not affiliated with or endorsed by the Joomla! Project or Open Source Matters. The Joomla! name and logo is used under a limited license granted by Open Source Matters the trademark holder in the United States and other countries.

Iniciar Sesión

Registrarse

*
*
*
*
*

Los campos marcados con un * son obligatorios