Promocionar nuestra tienda online tiene mucho que ver con hacernos "visibles" en el momento en que los usuarios realizan una búsqueda en Internet para informarse de un determinado producto o servicio.
Según sea nuestro posicionamiento en los resultados de una búsqueda, tendremos más o menos opciones de que el usuario haga clic y acceda a nuestro sitio web.
En España el buscador más usado, con diferencia, es Google. Google utiliza una fórmula para generar los resultados que se muestran para una determinada búsqueda, teniendo siempre en mente ofrecer el mejor servicio a sus clientes, esto es, devolver los resultados más relevantes y que el usuario encuentre lo que anda buscando.
Google ofrece dos tipos de resultados: resultados gratuitos (llamados naturales u orgánicos) y resultados de pago (a través de un sistema que veremos luego que se llama Google AdWords).
De momento vamos a hablar de los resultados naturales u orgánicos, y que tienen que ver mucho con cómo está programado nuestro sitio web y de la "popularidad" del mismo.
Mejorar el posicionamiento natural u orgánico
Es muy importante cómo Google interpreta nuestro sitio, y durante el período de diseño de nuestra web, tenemos que tener en cuenta una serie de recomendaciones y consejos que Google nos ofrece y que debemos solicitar se tengan en cuenta por quién nos desarrolle nuestro sitio web, en el caso de que no lo desarrollemos nosotros mismos. Incluir estas recomendaciones en la programación de nuestra página, va a permitir facilitar la labor de los robots que rastrean las páginas web para indexar sus contenidos. De esta manera, tendremos alguna posibilidad de aparecer en las primeras posiciones en los resultados de búsqueda de una manera natural u orgánica.
Podeis aprender sobre estas recomendaciones en un documento pdf que Google nos ofrece en el blog oficial de Google para Webmasters: guia_optimizacion_motores_busqueda.pdf (al hacer clic se abre un enlace externo a esta página). Son recomendaciones técnicas a aplicar en los sitios web, pero son fáciles de interpretar.
A la hora de diseñar nuestra web es de vital importancia desarrollar un primer estudio SEO (Optimización de posicionamiento en buscadores), de cara a descubrir las "palabras clave" (keywords) que definen nuestra actividad para poder incluirlas en la estructura y los contenidos del sitio web.
Para que nos entendamos, es como hacer un "estudio de mercado" para saber que intereses tienen nuestros clientes en relación a nuestros productos y aplicarlo en el diseño de nuestro sitio web. Ver el siguiente videotutorial de la Sesión 11 de trabajo: Saber que buscan los clientes: adwords keywords tool.
Para que podais entender mejor la aplicación de las recomendaciones de Google a la estructura de nuestro sitio web, podeis ver los videotutoriales de las sesiones 23, 24, 25 y 26, donde desarrollamos temas ciertamente importantes: necesidad de urls amigables, necesidad de páginas 404, el uso de las metaetiquetas title y description, la necesidad de generar sitemaps (mapas del sitio) y enviarlos a Google, y el uso que podemos hacer de las Herramientas para Webmaster que Google pone a nuestra disposición de forma gratuita, para que podamos entender cómo está interpretando Google nuestro sitio web.
Debemos darnos cuenta de que la única capacidad que tenemos para influir en el usuario para que haga clic en nuestro sitio es haciendo un buen uso de las metaetiquetas 'title", "description" y utilizando urls amigables (urls que el usuario puede leer comodamente), puesto que estas tres informaciones son la que aparecen cuando Google devuelve los resultados de una búsqueda.
Todo lo dicho hasta ahora está encaminado a que el propio diseño de la web, permita una correcta indexación de los contenidos y que, de forma natural, nuestra página se posicione en base a las palabras clave que la definen. Este proceso no es automático, de manera que tendremos que esperar alrededor de 6 meses para ver el resultado de nuestros esfuerzos.
Conseguir enlaces relevantes
Aparte de los criterios a incluir en el propio diseño del sitio web hay una serie de acciones que podemos realizar para promocionar nuestra página y darnos a conocer, de manera que la "popularidad" de nuestro sitio haga que mejoremos nuestro posicionamiento.
El concepto de "popularidad" se basa en el número de enlaces relevantes que apuntan a tu sitio web. Esto es, el número de páginas con contenidos similares y que gozan de "popularidad" que contienen un enlace que apunta hacia tu sitio. Para un determinado tema, que otras webs apunten a tus contenidos, le indica a Google que tus contenidos son buenos y que la gente va a encontrar lo que anda buscando. No vale cualquier enlace, tiene que ser de una página "popular" y que tenga contenidos similares.
El método que utiliza Google para valorar la popularidad de una página se llama Page Rank (podeis instalar la barra de Google en el navegador Mozilla Firefox para poder visualizar el Page Rank de las páginas que visiteis), dando un valor del 1 al 10. Cuanto mayor sea, mayor es la popularidad de la página y nuestro interés para que nos enlace, si la temática de la web es similar a la nuestra.
¿Cómo conseguir que nos enlacen? Pues lo primero es preguntar, proponer el intercambio de enlaces (lo que se llama enlaces recíprocos) y en algunos casos llegar a algún tipo de de acuerdo de colaboración.
También es muy interesante participar en foros de debate o blogs "populares" relacionados con nuestra temática, siempre respetando las normas del foro, aportando cosas interesantes al mismo y sin tener excesivo celo en publicar enlaces a tu página, pues te pueden considerar spam y echarte del mismo.
Otra forma de dar a conocer tu página web es utilizar las redes sociales como Facebook y Twitter, por la capacidad de transmisión de la información que tienen (viralidad).
A modo de resumen hasta ahora: Si queremos tener la posibilidad de aparecer en las primeras posiciones de Google de forma natural u orgánica debemos tener un diseño de la página correcto, sin fallos de programación, que cumpla los criterios y recomendaciones de Google, que su estructura y contenidos contengan las palabras clave que andan buscando los clientes en relación al tema, que haga buen uso de las etiquetas 'title' y'description', que tenga urls amigables y que consigamos enlaces relevantes que apunten a nuestro sitio desde páginas con un Page Rank alto de temática similar.
Y lo más importante, que el contenido sea lo que andan buscando nuestros clientes.
Posteriormente debemos utilizar las herramientas para webmaster para analizar cómo está interpretando Google nuestro sitio y realizar las correciones necesarias. Por ejemplo la existencia de metaetiquetas 'title' duplicadas o vacías (ver sesiones de trabajo 25 y 26).
En el capítulo 6 "¿Cómo promocionar mi tienda?" del "Libro Blanco del Comercio Electrónico" publicado por adigital (antigua AECEM) podeis ampliar el tema viendo otras acciones que podemos realizar encaminadas a generar más tráfico a nuestro sitio web.
Otra línea de acción para promocionar nuestra página es fidelizar al cliente. Para ello dedeberemos conseguir una plena satisfacción del cliente de manera que se convierta en promotor de nuestra página. En el capítulo 7 "¿Cómo fidelizar al cliente?" del "Libro Blanco del Comercio Electrónico" se desarrolla este apartado.
El "Libro Blanco del Comercio Electrónico" (ver Licencia Creative Commons) y cuyo autor es AECEM (Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional), cuyo actual nombre es adigital (Asociación Española de la Economía Digital), lo podeis descargar desde aquí: AECEM_Libro_Blanco.rar .
Lanzar una campaña de publicidad con Google AdWords
El otro tipo de resultados que ofrece Google cuando se realiza una búsqueda, son resultados de pago, gestionados a través del sistema de publicidad Google AdWords. Esta es la manera rápida de aparecer en Google, frente a la orgánica o natural que suele tardar unos meses. Pero nos cuesta dinero, claro.
Cualquiera puede lanzar una campaña de publicidad con Google AdWords, siendo una de las características de este tipo de publicidad que sólo se paga cuando el usuario que ve el anuncio hace clic en él. Por mostrar el anuncio no se paga. Se puede fijar la cantidad a pagar por cada clic y poner un tope de gasto diario.
Para que se muestre tu anuncio en los resultados de una determinada búsqueda, las palabras clave que conforman el anuncio deben de coincidir con los términos de búsqueda que el usuario a introducido. En caso de que muchas personas quieran mostrar su anuncio en base a unas palabras clave, la posición del anuncio en los resultados varía en función de lo que se está dispuesto a gastar. Digamos que se establece un sistema de pujas por las palabras clave que tienen mayor competencia.
Lanzar una campaña con Google AdWords, puede ser una excelente manera de generar tráfico a tu sitio web e incrementar tus ventas. A través del sistema de análisis de AdWords, que además se puede integrar con Google Analytics, se puede calcular cual es el retorno de la inversión que ha producido tu campaña de publicidad, esto es, controlar cuánto has gastado en publicidad y si esa inversión en publicidad te está generando beneficios.
Podeis obtener más información accediendo a la página de ayuda de Google AdWords.